06 julio 2025

Veinte años de lorzedad 6

El 31 de julio de 2025 este blog cumplirá 20 años en activo.

Lo celebramos recordando las mejores entradas. 


12 mayo 2006

Pesssssscado

Durante una breve y apasionante temporada, los pescaderos ponían alarma dentro de la bolsa del pescado.
Cuando el cliente pasaba por la caja a que le cobraran, la sufrida cajera tenía que deshacer el nudo maligno como buenamente pudiera, trastear con las manos sucias en el pescado, atrapar la alarma y sacarla de allí ante el espanto de la concurrencia.
-Señorita, ¿por qué me quita eso?
-Es una alarma, tengo que quitarla para que no le pite al salir.
-No me diga.
-Sí, mire, ¿ve? Es una alarma.
-Ah, pues es la primera vez que me pasa -dijo el señor cliente, total y absolutamente convencido.
Esta era una excelente oportunidad para decirle que sí, que era una norma nueva, para que se fuera a casa contento y, a ser posible, en breve.
¿Qué hice yo?
-No, la ponemos siempre -dije-. Lo que pasa que a lo mejor no se ha dado cuenta.
-Mire, señorita: le aseguro que cuando hurgan en mi pescado me doy cuenta, y estoy seguro de que hasta ahora nunca me habían puesto una alarma en el pescado.
Llegado a este punto una de las señoras que esperaban su turno se decidió a meter baza.
-Pues a mí si me la ponen, y todos los días.
-Será a usted -contestó el señor, mirando a la señora como si fuera una ladrona de fama internacional-. A mí, nunca.
La señora, por su parte, miró al señor como si fuera un chicle pegado en un zapato.
-A lo mejor -dijo-, al pescado barato no le ponen alarma.
El señor empezó a ponerse colorado mientras las venillas de la frente se iban hinchando más y más.
-¿Qué insinua usted, señora?
La cosa se estaba poniendo muy fea y pensé que lo mejor que podía hacer era utilizar mis inmensas dotes de pacificadora internacional e intervenir antes de que la cosa fuera a más.
-Lo que quiere decir -expliqué- es que usted no puede permitirse otra cosa.
No sé por qué, pero eso no solucionó nada.

----------------------
¡Estamos de campaña para sacar un nuevo libro! 
Toda la información aquí.




05 julio 2025

Veinte años de lorzedad 5

El 31 de julio de 2025 este blog cumplirá 20 años en activo.

Lo celebramos recordando las mejores entradas.


03 febrero 2006

Exámen de diapositivas

Dedicado a 3,1416, mi cacharróloga favorita, y a Florecilla del Campo, que es mi como-sea-que-se-llame-lo-que-hace favorita.

Ya que estoy con las anecdotillas universitarias, podía contar la que le encanta a mi amiga Florecilla del Campo, la de cuando le dije al profesor que lo que tenía entre las manos era un hueso de pollo, a pesar de que:
a.- No me había preguntado.
b.-En la época y la zona que estábamos estudiando no había pollos.
c.-No era un hueso.

Más patética aún es la anécdota del exámen de diapositivas.
Yo había estudiado, de verdad que sí...
El exámen consistía en identificar diapositivas, y se suponía que era fácil, porque se suponía que las habíamos visto en clase. El problema era que yo no había ido a clase. Es decir; me habría encantado ir, pero es que en la cafetería había calefacción y no olía raro.
Total, que llego al exámen, y me apagan la luz.

Primera diapositiva. ¡Qué suerte, sé lo que es! Rauda y veloz escribo:
1ª: Vista aérea de Cádiz en época fenicia.
Claro porque, como todo el mundo sabe, los fenicios inventaron la fotografía aérea.



Vista aérea de Cádiz en época fenicia, tomada en Lisboa el verano pasado.

Segunda diapositiva: un meño con forma de animal confuso. La asignatura se limita a la península ibérica, luego...
2ª: Cerdo ibérico.
Que es como se dice en klingon "toro de guisando".

Tercera diapositiva: un montón de piedras. Literalmente.
3ª: Ruinas romanas.
Lo de romanas no lo tenía muy claro, pero ruinas eran seguro, esperaba que me dieran el menos medio punto.

Cuarta diapositiva: el plano de una ciudad. Es cuadrado, luego es romana. En el programa sólo venían tres: Tarragona, Mérida y Córdoba. Tarragona tiene mar. Córdoba tiene río. Luego sólo nos queda...
4ª: Mérida.
Había triunfado y lo sabía. Feliz como una perdiz me acerqué a la mesa del profesor para entregar el exámen, y sólo entonces pude ver la parte inferior de la diapositiva.
Bien grande.
Bien claro.

CORDUBA



Pd: Aprobé.


--------------------------
¡Estamos de campaña para sacar un nuevo libro! 
Toda la información aquí.




04 julio 2025

Veinte años de lorzedad 4

El 31 de julio de 2025 este blog cumplirá 20 años en activo.

Lo celebramos recordando las mejores entradas. 


26 diciembre 2005

El pulpo

-Señorita, ¿tienen pulpo?
-Sí, en la pescadería.
-No, en la pescadería dicen que no tienen.
-Entonces no hay.
-¿No tendrán en otra parte?
Ahora que lo pienso, sí, tengo uno... Ah, no, me lo he dejado en el otro bolso...
-Quizá en congelados.
-Es que yo lo quería fresco.
Pues está de suerte, señora, el congelado está fresquísimo... a menos 5 grados, diría yo.
-Pues no, fresco no hay.
-¿Está segura?
De lo único de lo que estoy segura es de que usted sería una mortífaga estupenda.
-Bueno, eso es lo que le ha dicho el pescadero, ¿no?
Ahí estuve hábil, mandando balones fuera.
-O sea que no hay pulpo.
Brillante, la señora.
-No.
-Y, ¿cómo es eso?
-¿Qué tengo que decir para que me deje en paz?
-¿Qué?
-Que se habrá acabado.
Bueno, había dos opciones: o nunca hubo o se acabó. Digamos que la cosa estaba en un 50%.
-¿Van a traer más?
-Eh... ¿sí?
-¿Cuándo?
Pensando a toda prisa, pensando a toda prisa...
-Eh... ¿mañana?
-Es que yo lo quería para hoy.
Y yo quería ser cantante, y ya ve usted.

----------------------------
¡Estamos de campaña para sacar un nuevo libro! 
Toda la información aquí.





03 julio 2025

Veinte años de lorzedad 3

El 31 de julio de 2025 este blog cumplirá 20 años en activo.

Lo celebramos recordando las mejores entradas. 


22 septiembre 2005

Puntos para guardar aparte

-Señorita, ¿aquí dan puntos?
Bueno... El año pasado, en un momento de optimismo, conseguí hacerme un corte en una pierna con una botella rota (la rompí yo, claro), y sí, me dieron puntos. Los hicieron fatal, y me ha quedado una cicatriz horrorosa que ni me duele cuando se acerca un nazgul, ni me avisa cuando Voldemort está de morros, ni se parece en nada al plano del metro de Londres.
Vaya, una mierda de cicatriz.
Volviendo al tema, la señora ni sangraba ni nada, pero a la gente todo lo que es gratis se le antoja.
-No, aquí no damos puntos -le dije.
-Pues en el Día los dan.
Pues vaya al Día, pensé, aunque se iba a llevar un chasco, porque en el Día no dan puntos sino mogollones de vales de descuento larguísimos, que hay que concentrar un regimiento de imanes encima para sujetarlos a la puerta de la nevera.
-Pues aquí no.
Jo, si las miradas mataran la tía esa me habría hecho mermelada de lorza en un plis.

En ese mismo momento, en otro lugar...
Ah, no, al reves:
En ese mismo lugar, en otro momento...

Una media hora más tarde se me acerca otra:
-Señorita, ¿aquí canjean puntos?
A ver, si yo no los doy, ¿de dónde los sacan? ¿Les atacan por la calle y les obligan a llevarse los putos puntos? A mí no me ha pasado nunca, pero como hay gente pa tó, lo mismo. Cualquier día abro el periodico y me encuentro "Desarticulada banda de regaladores de puntos que habían regalado vales a 100.000 ancianitas". Y debajo, en pequeñín: "Cajera desalmada se niega a canjear puntos".
En fin, que llega una señora (y esta era joven, que conste), y me pregunta si le canjeo los dichosos puntos.
-No.
-¿Como que no?
-No canjeamos puntos.
-¡Cómo no los van a canjear, si me los han dado aquí mismo!
Se saca un vale todo arrugado y me lo da. Lo leo. La miro. Lo vuelvo a leer. La miro otra vez.
-Aquí pone Superpluf.
-¿Y qué?
-Je... seguro que usted ya lo ha notado... je, je... pe-pe-ro... je, je... esto no es un Superpluf.
Al menos no lo era cuando entré a trabajar esta mañana. A la velocidad que se multiplican lo mismo para cuando salga ya sí que lo es, pero de momento no.
-Entonces, ¿me los va a cambiar o qué?
¡O qué!, ¡o qué!
-No.
-Hay que joderse.
Mira tú por donde, en eso al menos estamos de acuerdo.

---------------------------------
¿Te ha gustado?
Consigue el libro aquí.


02 julio 2025

Veinte años de lorzedad 2

El 31 de julio de 2025 este blog cumplirá 20 años en activo.

Lo celebramos recordando las mejores entradas. 


11 agosto 2005

Delincuencia juvenil

Tiene que haber gente pa tó. Estaba esta mañana en mi caja (del supermercado), medio dormitando ante el creciente aburrimiento, cuando se me acercó una vieja, perdón, una anciana.
-¿Tú eres xxx? -me preguntó. Bueno, no me preguntó eso. Donde yo he puesto "xxx" ella dijo mi nombre, pero mi nombre completo, como sale en mi partida de nacimiento.
-¿Qué?
-Me han dicho que tú eres xxx.
-Ah, sí -confesé después de un momento. Vale, varios momentos. Siempre me cuesta reconocerme en ese nombre.
-Tú atendiste a mi hijo ayer -me dijo, señalándome con el dedo.
-¿Qué?-yo no estaba muy fina, la verdad.
-Ponía tu nombre en el ticket. Xxx. Aquella -señaló a otra cajera, de la que me vengaré en su oportuno momento- me ha dicho que eres tú.
-Ah, sí -repetí. Me tenía acojonada, la vieja. Para ser cliente nuestra, parecía muy lista.
-Ayer mandé a mi hijo a comprar un litro de leche y un paquete de pan de molde. Yo le había dado cinco euros. En el ticket ponía que usted tenía que darle vuelta. Le pedí la vuelta a mi hijo, y él me dijo que la señorita de la tienda no se la había dado.
¡Me estaba acusando de quedarme con la vuelta! Vieja paranoica de m... Perdón: anciana paranoica de mierda...
La tensión se palpaba en el ambiente. A lo lejos el hilo musical informaba de vete tú a saber qué.
-Eh... -dije, para ganar tiempo, pero ella era más lista que yo.
-¿Y bien?
¡Cuanta presión!
-Bueno, es posible que yo me equivocara, y no le diera la vuelta... -le dije, con mi tono de "ni de coña, tía, soy una profesional"-. Pero cuadré mi caja antes de irme, y ni me sobraba ni me faltaba dinero -mentira podrida, por cierto. Me sobraron cinco céntimos, pero debí sonar convincente, porque de pronto la señora puso una cara extraña. Como si después de pasar doce años sospechando de tu hámster (o rata) descubrieras de pronto que es un asesino en serie.
-Mi hijo debió quedarse la vuelta -dijo-. Ya me lo imaginaba yo.
La vi tan apenadilla, la pobre, que pensé decir algo mínimamente amable, incluso a pesar de que a esas alturas la odiaba profundamente.
-Mujer, los niños, ya se sabe.
No es una gran frase, la verdad. La cara que puso la tía.
-Mi hijo tiene 45 años.
Lo juro. El delincuente juvenil era más viejo que mis padres. Ahora me tocaba a mí poner cara.
-Je, je-je-je, je -se me escapó. Es mi risa de "oh-dios-mio-y-ahora-yo-que-digo".
La señora me dio las gracias y se fue, muy digna.
Espero que le eche al hijo la bronca de su vida.


------------------------
¡Estamos de campaña para sacar un nuevo libro! 
Toda la información aquí.




01 julio 2025

Veinte años de lorzedad 1

El 31 de julio de 2025 este blog cumplirá 20 años en activo.

Lo celebramos recordando las mejores entradas. 


08 agosto 2005

Rodando hacia el dolor

No sé en que momento se me ocurrió la gran idea de aprender a patinar, pero, a diferencia de los demás seres humanos, no surgió cuando tenía seis años, sino a los veinticuatro, que ya me vale, ya. Esta misma tarde, a la salida del trabajo, he ido a comprarme los patines, unos patines fabulosos, en línea.
Me dada un poco de vergüenza, así que he tomado aire, me he plantado delante del dependiente, y le he soltado del tirón:
-Hola, quiero unos patines lo más barato posible, porque sólo los voy a usar una vez; seguro que no vivo lo suficiente para una segunda.
-¿No sabes patinar? -me ha preguntado, muy amable, el chaval, y yo he negado con la cabeza-. No te preocupes: es como esquiar.
Qué bien, he pensado. Tampoco sé esquiar.
Diez minutos después tenía una caja enorme, que he paseado por medio Madrid, con el calor que hace. Me ha costado un güevo pasarla por los tornos del metro, y otro güevo más bajar con ella por las escaleras, porque además hoy he recogido las gafas nuevas (con nueva graduación), y el cálculo de las distancias me costaba un poco más de lo habitual.
Al fin he llegado a casa, y he conseguido meter los patines en una mochila. Incluso mi hermano, con su 43-44, lo ha conseguido. Y luego, al Retiro. Tenemos un patinódromo a cien metros, en el parque de la Arganzuela, pero no queríamos encontrarnos a nadie que nos pudiera reconocer, y además está todo en obras.
El Retiro estaba desierto, por suerte para nuesta dignidad; sólo una pareja dándose el lote.
Tanto mejor. Ni mi hermano ni yo sabemos patinar. En serio.
Así que hemos llegado, nos hemos puesto los patines y hemos intentado levantarnos.
Lo siguiente que recuerdo es que mi hermano gateaba panza arriba en el suelo mientras yo me abrazaba a una farola. Algo fallaba, aunque no sabíamos qué. Miré alrededor (buscando algo más a lo que agarrarme, por si la farola no era suficiente); la pareja había decidido que mirarnos era más interesante que darse el lote. Desde luego hay gente que no tiene claras sus prioridades.
Luego, mejoramos. Es cierto que a peor no podíamos ir.
Mi hermano se desplaza con bastante velocidad, aleteando de vez en cuando.
Yo he dejado las farolas: ahora me aferro a mi novio. Él no lo admite, pero se lo está pasando en grande, el muy malvado, con eso de ser imprescindible para mi verticalidad.
Hemos seguido practicando cerca de hora y media. Me duele todo el cuerpo. pero no voy a rendirme. Los jedi no se rinden.
Mañana más.
Y con un poco de suerte conseguiré que mi culo y mi cabeza lleven la misma dirección.



-----------------------
¡Estamos de campaña para sacar un nuevo libro! 
Toda la información aquí.








23 junio 2025

Museos gratis en Madrid


Los cuellicortos ya están de vacaciones así que ya sabemos lo que toca: convertirse en monitor de ocio y tiempo libre. No está nada fácil con el calor, las limitaciones presupuestarias y mi propia personalidad, de natural aversa al ejercicio. Y al aire libre. Y a las personas. Y a los cuellicortos.
Por eso, un año más, traigo la lista actualizada de museos gratis en Madrid.
"¿Y por qué tiene que ser siempre en Madrid?"
Porque vivo en Madrid.
"Pero es que yo vivo en Bollullos de la Mitación".
Pues haz tu propia lista, a mí me que cuentas.

Os recuerdo que casi todos los museos ofrecen entrada gratuita para diferentes colectivos (niños, jubilados, parados...) pero yo me centro en la gratuidad por horarios.
Recordad confirmar siempre en la web de cada museo antes de ir porque siempre puede haber algún cambio.
Espero que os sirva y si pensáis que falta alguno no dudéis en decírmelo.

MUSEOS Y COSAS GRATIS

 BANCO DE ESPAÑA

·   c/ Alcalá 48, 28014 Madrid

·        Visitas solo con reserva previa, guiadas y gratuitas, martes, miércoles y jueves no festivos, a partir de las 16.00.

·        Solo para mayores de 15 años.

 

BIBLIOTECA NACIONAL

·        Paseo de Recoletos 20-22, 28071 Madrid

·        Horario:

o   Biblioteca:

§  Lunes a viernes de 9:00 a 20:00.

o   Exposiciones:

§  Lunes a sábado de 10:00 a 20:00.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00.

o   Exposiciones 2ª planta:

§  Lunes a viernes 9:30 a 20:00.
Sábados de 9:30 a 14:00.

o   Cerrado:

§  Domingos y festivos.

§  1, 5 y 6 de enero, 17 y 18 de abril, 1, 2 y 15 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 y 10 de noviembre, 6, 8, 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis todos los días. 

CASA MUSEO LOPE DE VEGA

·        C/ Cervantes 11, 28014 Madrid

·        Solo con reserva previa

·        Horario:

o   Martes a domingo de 10:00 a 18:00.

o   Las visitas se hacen cada 30 minutos y el último pase es a las 17:00. La duración aproximada es de 35 minutos.

o   Cerrado lunes, 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo  y 24, 25 y 31 de diciembre. 

·        Gratis todos los días.

 

ERMITA DE SAN ANTONIO

·        Glorieta San Antonio de la Florida 5, 28008 Madrid

·        Horario:

o   De martes a domingos de 9:30 a 20:00.

o   Cerrado: lunes (incluidos festivos), 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis todos los días.

 

ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

·        C/ Fuencarral, 3, Madrid

·        Horario:

o   Martes, miércoles, jueves y viernes de 10 a 20h. Sábados, domingo y festivos, de 11:00 a 20:00h.

o   Cerrado todos los lunes y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero.

·        Gratis todos los días.


IMPRENTA MUNICIPAL

·        C/ Concepción Jerónima  15,  28012 Madrid 

·        Horario:

o   De martes a domingos y festivos: de 10:00 a 20:00.

o   Semana de San Isidro: de martes a domingo de 10:00 a 19:00.Verano: del 15 de junio al 15 de septiembre, de martes a domingos y festivos de 10:00 a 19:00.

o   Cerrado: todos lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis todos los días.

 

MUSEO AFRICANO

·        C/ Arturo Soria 101, 28043 Madrid 101 – 28043 Madrid

·        Horario:

o   Visitas individuales solo domingos, visita guiada a las 11:30 horas, sin cita previa.

o   Visitas de grupo de lunes a viernes de 9:30 a 13:00, solo con cita previa.

·        Gratis todos los días.

 

MUSEO DE BOMBEROS

·        C/ Boada 4, 28038 Madrid

·        Con reserva previa a través de formulario en su web.

·        Horario:

o   Lunes, miércoles, jueves y viernes: 12:00.

o   Cerrado martes y fines de semana.

·        Gratis todos los días.


MUSEO DE HISTORIA DE MADRID

·        c/ Fuencarral 78, 28004 Madrid

·        Horario:

o   De martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00.

o   Verano, del 15 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo de 10:00 a 19:00.

o   Cerrado todos los lunes, el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y los días 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis todos los días.

 

MUSEO DE SAN ISIDRO

·        Plaza San Andrés 2, 28005 Madrid

·        Horario:

o   De martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00.

o   Verano, del 15 de junio al 15 de septiembre: de martes a domingo de 10:00 a 19:00.

o   Cerrado todos los lunes, el 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y los días 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis todos los días.


MUSEOGEOMINERO

·        c/ Ríos Rosas 23, 28003 Madrid

·        Horario:

o   De lunes a domingo y festivos: 9:00-14:00.

o   Cerrado todos los fines de semana de agosto y el 15 de agosto.

·        Gratis todos los días.

 

MUSEO TIFLOLÓGICO

·        c/ La Coruña 18, 28020 Madrid

·        Horario:

o   Martes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00, sábados de 10:00 a 14:00.

o   Cerrado: lunes, domingos y festivos, 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

·        Gratis todos los días.

 

MUSEO CASA DE LA MONEDA

·        C/ Doctor Esquerdo 36, 28009 Madrid

·        Horario:

o   Martes a viernes de 10:00 a 22:00.

o   Sábados, domingos y festivos de 10:00 a14:00.

o   Lunes cerrado

·        Gratis todos los días presentando DNI

·        https://www.museocasadelamoneda.es/

   


TEMPLO DE DEBOD

·        c/ Ferraz 1, 28008 Madrid

·        Horarios:

o   Martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00.

o   Del 15 de junio al 15 de septiembre: martes a domingo y festivos de 10:00 a 19:00.

·        Cerrado: lunes, días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.


MUSEOS Y COSAS CON ALGÚN DÍA GRATIS

 ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO

·        Alcalá 13, 28014 Madrid

·        Horario:

o   Martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, incluyendo festivos.

o   Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 y 30 de mayo, todo el mes de agosto; 9 de noviembre, 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis:

o   Martes a viernes no festivos de 13:30 a 15:00.

o   18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

o   18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

o   12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

o   6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

o   https://www.realacademiabellasartessanfernando.com/

 

JARDÍN  BOTÁNICO

·        Plaza de Murillo 2, 28014 Madrid

·        Horarios:

o   Apertura siempre a las 10:00

o   Cierre: enero y febrero 18:00, marzo 19:00, abril 20:00, de mayo a agosto 21:00, septiembre 20:00, octubre 19:00, noviembre a diciembre 18:00.

o   Cerrado: 25 de diciembre y 1 de enero.

·        Gratis: martes de 10:00 a 13:00


COLECCIONES REALES - añadido gracias a Paula Iglesias

·        C/ Bailén s/n, 28013 Madrid

·        Horario:

o   De lunes a sábado de 10:00 a 20:00.

o   Domingos y festivos de 10:00 a 19:00.

o   24 y 31 de diciembre de 10:00 a 15:00.

·        Gratis:

o   De lunes a jueves de 18:00 a 20:00.


MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN

·        Plaza de la Encarnación 1, 28013 Madrid

·        Horario:

o   Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30.

o   Domingos de 10:00 a 15:00.

o   Lunes cerrado.

·        Gratis: miércoles y jueves de 16:00 a 18:30.

·        https://www.patrimonionacional.es/visita/real-monasterio-de-la-encarnacion

 

MONASTERIO DE LAS DESCALZAS

·        Plaza de las Descalzas 3, 28013 Madrid

·        Horario:

o   Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30.

o   Domingos de 10:00 a 15:00.

o   Lunes cerrado.

·        Gratis: miércoles y jueves de 16:00 a 18:30.


MUSEO DEAMÉRICA

·        Avda. de los Reyes Católicos 5, 28040 Madrid

·        Horario:

o   Martes a sábado de 9:30 a 15:00.

o   Jueves de 9:30 a 19:00.

o   Domingos y festivos de 10:00 a 15:00

o   Cerrado todos los lunes del año, 1 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre, 6 de enero y un festivo local.

·        Gratis:

o   Los domingos durante todo el horario de apertura

o   Jueves a partir de las 14:00 h.

o   Todos los domingos.

o   Sábados desde las 14:00 y domingos por la mañana.

o   18 de abril, Día de los Monumentos y Sitios.

o   18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

o   12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

o   6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

·   

MUSEOANTROPOLÓGICO

·        C/ Alfonso XII 68, 28014 Madrid

·        Horario:

o   De martes a sábado de 9:30 a 20:00.

o   Domingos de 10:00 a 15:00.

o   Cerrado todos los lunes del año, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y un festivo local.

·        Gratis:

o   Sábados a partir de las 14:00.

o   Todos los domingos.

o   18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

o   18 de de mayo, Día Internacional de los Museos.

o   12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

o   6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

·      

MUSEOARQUEOLÓGICO

·        C/ Serrano 13, 28001 Madrid

·        Horario:

o   Martes a sábados de 9:30 a 20:00.

o   Domingos y festivos de 9:30 a 15:00.

o   Cerrado: todos los lunes del año, 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis:

o   Sábados desde las 14:00 y domingos por la mañana.

o   18 de abril, Día de los Monumentos y Sitios.

o   18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

o   12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

o   6 de diciembre, Día de la Constitución Española.


MUSEO CERRALBO

·        C/ de Ventura Rodríguez 17, 28008 Madrid

·        Horario:

o   Martes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 9:30 a 15:00.

o   Jueves por la tarde (excepto festivos): 17:00 a 20:00.

o   Domingos y festivos de 10:00 a 15:00.

o   Cerrado: todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis:

o   Jueves de 17:00 a 20:00 horas (apertura extraordinaria, excepto días festivos).

o   Todos los domingos.

o   Sábados desde las 14:00 y domingos por la mañana.

o   18 de abril, Día de los Monumentos y Sitios.

o   18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

o   12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

o   6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

 

MUSEO DE ARTES DECORATIVAS

·        C/ Montalban 12, 28014 Madrid

·        Horario:

o   Martes a sábado de 9.30 a 15:00.

o   Domingos y festivos de 10:00 a 15:00.

o   Tardes: jueves, de 17:00 a 20:00, excepto primer jueves no festivo de enero y meses de julio y agosto.

o   Cerrado: todos los lunes, 1 de enero, 1 de mayo, 15 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis:

o   Domingos, jueves de 17:00 a 20:00 y sábados de 14:00 a 15:00.

o   18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

o   18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

o   12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

o   6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

 

MUSEO DECIENCIAS

·        C/ José Gutierrez Abascal 2, 28006 Madrid

·        Horario:

o   Martes a viernes de 10:00 a 17:00.

o   Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 20:00

o   24 y 31 de diciembre el museo permanecerá abierto de 10:00 a 15:00. 

o   Cerrado:

o   Los lunes, exceptuando los festivos.

o   1 y 6 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre. 

·        Gratis:

o   Domingos  de 17 a 20 horas. El servicio electrónico de la taquilla cierra los domingos a las 16:30. A partir de las 17:00 se repartirán las entradas gratuitas de forma manual por orden de llegada hasta completar aforo.

 

MUSEO DEL PRADO

·        Paseo del Prado s/n, 28014 Madrid

·        Horario:

o   Lunes a sábado de 10:00 a 20:00.

o   Domingos y festivos: de 10:00 a 19:00.

o   6 enero, 24 y 31 diciembre: de 10:00 a 14:00

o   Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo, 1 de diciembre

·        Gratis:

o   Dos últimas horas antes del cierre, solo a la colección permanente.

 

MUSEO DEL ROMANTICISMO

·        c/ San Mateo 13, 28004 Madrid

·        Horario:

o   De noviembre a abril:

§  De martes a sábado de 9:30 a 18:30.

§  Domingos y festivos de 10:00 a 15:00.

o   De mayo a octubre:

§  De martes a sábado de 9:30 a 20:30.

§  Domingos y festivos de 10:00 a 15:00.

o   Cerrado: Todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis:

o   Sábados a partir de las 14:00 horas

o   Domingos y los días:

§  18 de abril, Día de los Monumentos y Sitios.

§  18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

§  12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

§  6 de diciembre, Día de la Constitución Española.


MUSEO DELTRAJE

·        Avda. Juan de Herrera 2, 28049 Madrid

·        Horarios:

o   Martes y sábado de 9:30 a 19:00.

o   Domingos y festivos de 10:00 a 15:00

o   Verano en el Museo: los jueves de julio y agosto, apertura extraordinaria de 19:00 a 22:30.

·        Lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis:

o   Las exposiciones temporales.

o   Los sábados a partir de las 14:00.

o   Los domingos.

o   Los jueves de julio y agosto de las 19:00 a las 22:30.

o   18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

o   18 de mayo, Día Internacional de los Museos.

o   12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

o   6 de diciembre, Día de la Constitución Española.


 

MUSEO LÁZARO GALDIANO

·        C/ Serrano 122, 28006 Salamanca

·        Horario:

o   Martes viernes de 9:30 a 15:00 y de 16:30 a 19:30.

o   Sábados y domingos, abierto de 9:30 a 15:00.

o   2 y 15 de mayo de 9:30 a 15:00.

·        Cerrado:

o   Lunes, 25 de julio, 15 de agosto, 24, 25 y 31 de diciembre.

·        Gratis:

o   De martes a viernes de 14:00 a 15:00.

 

MUSEO REINASOFÍA

·        C/ de Santa Isabel 52, 28012 Madrid

·        Horario:

o   Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 10:00 a 21:00.

o   Domingo de 10:00 a 14:30.

o   Martes cerrado.

·        Gratis:

o   Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 19:00 a 21:00.

o   Domingo de 12:30 a 14:30.

·        Sedes Parque del Retiro: cerradas temporalmente

 

MUSEO SOROLLA - temporalmente cerrado

 

MUSEO THYSSEN

·        Paseo del Prado 8, 28014 Madrid

·        Horario:

o   Lunes de 12:00 a 16:00.

o   Martes a domingo de 10:00 a 19:00.

·        Gratis:

o   Lunes de 12:00 a 16:00.

o   Noches Thyssen, sábados de 21:00 a 23:00.

 

PALACIO DELIRIA

·        C/Princesa, 20

·        Horarios:

o   Lunes de 10:00 a 15:00, último acceso 13:30.

o   Martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00, último acceso 18:30.

·        Gratis:

o   En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, los lunes estará disponible 1 sesión gratuita a las 10:00.

o   Cada lunes a las 12:00 del mediodía se ofrecerá en la página web la sesión gratuita del siguiente lunes. Pueden adquirirse un máximo de 2 entradas. Estas entradas no se facilitan por correo electrónico ni por teléfono, ni presencialmente.

PALACIO REAL

·        C/ Bailén s/n, 28013 Madrid

·        Horario:

o   Octubre a marzo:

§  Lunes a Sábado de 10:00 a 18:00.

§  Domingos de 10:00 a 16:00.

o   Abril a septiembre:

§  Lunes a Sábado de 10:00 a 19:00

§  Domingos de 10:00 a 16:00.

·        Gratis:

o   Lunes a jueves de 17:00 a 19:00 de abril a septiembre, 16:00 a 18:00 de octubre a marzo.

o   Para las Cocinas Reales siempre hay que pagar suplemento.

·       RELEVO SOLEMNE EN EL PALACIO REAL

o   Primeros miércoles de cada mes, a las 12.00 horas

o   La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo. Se accede por el Arco de Santiago (Calle Bailén esquina Requena)

o   Durante los meses de enero, agosto y septiembre no se celebra, ni cuando coincide con Actos Oficiales.

 RELEVO DE GUARDIA EN LA PUERTA DEL PRÍNCIPE 

o   Todos los miércoles y sábados, desde las 11:00 a las 14:00 horas

o   Desde el 19 de junio al 18 de septiembre, la duración del relevo es de 10:00 a 12.00 horas.

o   El relevo se realiza en la Calle Bailen y puede ser contemplado libremente.

o   Los primeros miércoles de cada mes sólo se celebra el Relevo Solemne.

·     ----------------------------------------

U¡¡Una semana! 




¡U